Anúncios
Acceder a una vivienda propia es uno de los objetivos más importantes para millones de trabajadores mexicanos.
Para facilitar este proceso, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece diferentes esquemas de crédito, y uno de los factores clave para acceder a ellos es la acumulación de puntos Infonavit.
Si te preguntas cómo checar tus puntos Infonavit o cómo saber si ya puedes solicitar un crédito para comprar una casa, has llegado al lugar correcto.
Anúncios
Conocer tu puntaje es esencial para determinar tu elegibilidad, el monto del crédito al que puedes acceder y el tipo de financiamiento que puedes solicitar.
En esta guía, te explicaremos paso a paso cómo consultar tus puntos Infonavit utilizando tu Número de Seguridad Social (NSS), cómo funciona el sistema de puntos, qué factores influyen en su cálculo y qué hacer si aún no alcanzas el puntaje requerido.
¿Qué Son los Puntos Infonavit y Para Qué Sirven?
Los puntos Infonavit son una herramienta que utiliza el Instituto para evaluar la capacidad de un trabajador de acceder a un crédito hipotecario.
Estos puntos se generan a partir de diferentes variables que reflejan la estabilidad laboral y financiera del solicitante.
Factores que determinan tus puntos:
-
Edad y salario del trabajador
-
Años de cotización continua
-
Saldo en la Subcuenta de Vivienda
-
Estabilidad laboral
-
Tipo de empresa en la que trabajas
-
Cumplimiento de tu patrón en sus aportaciones
El puntaje mínimo para solicitar un crédito Infonavit tradicional es de 1080 puntos. Este sistema reemplazó al anterior que requería únicamente 116 puntos, siendo ahora más integral y adaptado al perfil del trabajador.
Saber tu puntaje te permite planificar adecuadamente tu solicitud de crédito, calcular tu capacidad de endeudamiento y conocer qué tipo de vivienda puedes adquirir con base en tus ingresos y condiciones actuales.
Cómo Checar Puntos Infonavit Paso a Paso
El proceso para consultar tus puntos es gratuito y 100% en línea. Solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS) y seguir estos pasos:
1. Ingresa al portal oficial del Infonavit
Dirígete a www.infonavit.org.mx y busca la opción “Mi Cuenta Infonavit”.
2. Regístrate o inicia sesión
Si ya tienes una cuenta, accede con tu NSS y contraseña. Si no estás registrado, crea tu cuenta proporcionando:
-
Número de Seguridad Social (NSS)
-
CURP
-
RFC
-
Correo electrónico y número de teléfono
3. Accede a tu perfil
Una vez dentro, selecciona la opción “Precalificación y puntos”.
4. Consulta tu puntaje actual
El sistema te mostrará automáticamente:
-
Tu puntaje acumulado actual
-
Si ya alcanzaste los 1080 puntos requeridos
-
El monto aproximado de crédito que puedes solicitar
-
Información sobre el tipo de vivienda a la que puedes acceder
Esta información se actualiza mensualmente, por lo que se recomienda verificarla periódicamente.
Checar mi Crédito Infonavit con mi Número de Seguro Social
Además de consultar tus puntos, puedes obtener información detallada sobre el estado de tu crédito actual (en caso de ya tener uno activo) o tus derechos como acreditado.
Para consultar tu crédito Infonavit con tu NSS:
-
Ingresa a Mi Cuenta Infonavit en el portal oficial.
-
Proporciona tu Número de Seguridad Social (NSS).
-
En el menú principal, selecciona “Mi crédito”.
-
Allí podrás ver:
-
Saldo actual del crédito
-
Número de pagos realizados y pendientes
-
Fecha del último pago
-
Fecha estimada de término del crédito
-
Tabla de amortización
-
Este seguimiento es muy útil para mantener tus finanzas personales organizadas y asegurarte de que estás al corriente con tus obligaciones.
¿Qué Hacer si No Tengo los Puntos Suficientes?
No alcanzar los 1080 puntos no significa que no podrás obtener un crédito Infonavit. Existen diferentes alternativas que te permitirán incrementar tu puntaje con el tiempo o considerar otras modalidades de financiamiento.
Recomendaciones si aún no alcanzas los puntos:
-
Conserva tu empleo actual: La estabilidad laboral es uno de los factores clave para acumular puntos.
-
Evita interrupciones en tu cotización: Mientras más tiempo lleves cotizando sin pausas, mejor será tu puntaje.
-
Consulta tu estado de Subcuenta de Vivienda: A mayor ahorro acumulado, mayor puntaje.
-
Verifica que tu patrón esté cumpliendo con las aportaciones mensuales.
-
Considera programas como Crédito Seguro Infonavit: Que permiten ahorrar mientras construyes tu elegibilidad.
Recuerda que puedes consultar tu avance de puntos mensualmente y planificar con base en esa información.
Importancia de Checar tus Puntos Infonavit Regularmente
Muchas personas esperan hasta que necesitan el crédito para verificar si cumplen con los requisitos.
Sin embargo, monitorear tu puntaje de manera frecuente puede ayudarte a anticipar situaciones, mejorar tu perfil crediticio y aprovechar mejor los beneficios de Infonavit.
Al mantenerte informado sobre tu puntaje, también puedes:
-
Determinar el mejor momento para solicitar un crédito.
-
Comparar entre distintos tipos de crédito ofrecidos por Infonavit (Tradicional, Cofinavit, Mejoravit, etc.).
-
Prepararte para cumplir con los requisitos documentales y financieros.
La consulta de puntos también te ayuda a conocer tu potencial de compra: qué tipo de vivienda puedes adquirir, en qué zonas y con qué características.
Conclusión
Checar tus puntos Infonavit es un paso fundamental en el camino hacia tu casa propia. A través de un sistema claro y accesible, el Instituto pone a tu disposición herramientas en línea para que conozcas tu situación actual y tomes decisiones informadas sobre tu futuro habitacional.
Ya sea que estés por solicitar un crédito o simplemente desees conocer tu progreso, utilizar tu Número de Seguridad Social (NSS) para ingresar al portal del Infonavit te abre la puerta a información precisa, útil y actualizada.
Tener esta información a la mano te permitirá planear mejor, aprovechar los beneficios que ofrece Infonavit y avanzar con seguridad en el proceso de adquirir una vivienda.
Recuerda revisar tus puntos de forma periódica y mantener actualizados tus datos en la plataforma.
Si aún no cumples con los puntos necesarios, no te desanimes. La constancia laboral, el ahorro y el seguimiento constante te permitirán alcanzar tu meta más pronto de lo que crees.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el puntaje mínimo para solicitar un crédito Infonavit?
Actualmente se requieren 1080 puntos para acceder a un crédito hipotecario tradicional con Infonavit.
2. ¿Cada cuánto se actualizan los puntos Infonavit?
El puntaje se actualiza mensualmente, en función de tu salario, cotizaciones y aportaciones patronales.
3. ¿Qué documentos necesito para checar mis puntos Infonavit?
Solo necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS). Si no tienes una cuenta en “Mi Cuenta Infonavit”, deberás proporcionar también tu CURP y RFC para registrarte.
4. ¿Puedo checar mis puntos si no tengo trabajo actualmente?
Sí, pero es probable que no estés acumulando nuevos puntos. La acumulación solo se activa con cotización activa al IMSS.
5. ¿El puntaje cambia si cambio de empleo?
Sí, puede cambiar dependiendo del tiempo de cotización en el nuevo empleo, el tipo de empresa y el salario percibido.
6. ¿Puedo obtener un crédito si tengo menos de 1080 puntos?
Existen opciones como el Crédito Seguro Infonavit, que te permite ahorrar mientras acumulas puntos. También puedes esperar a alcanzar el puntaje mínimo.
7. ¿El saldo de mi Subcuenta de Vivienda influye en mis puntos?
Sí. Cuanto mayor sea tu saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda, mayor será tu puntaje.
8. ¿Qué pasa si mi patrón no realiza las aportaciones correctamente?
Tu puntaje puede verse afectado negativamente. Puedes presentar una queja ante Infonavit para que revisen tu caso.
9. ¿Cómo saber cuánto crédito me da Infonavit con mi puntaje actual?
Al ingresar a la sección de Precalificación y puntos, el sistema te muestra un estimado del monto de crédito que puedes obtener, así como tus condiciones de pago.
10. ¿El portal “Mi Cuenta Infonavit” es seguro?
Sí. Es una plataforma oficial del Infonavit y cuenta con protocolos de seguridad para proteger tus datos personales.